Frases del escritor

Filosofía clásica y existencial en torno a la Literatura... Un camino de reflexiones y letras para encontrarnos.
Instagram:@ernestomarrero / Facebook: Ernesto Marrero Ramírez

viernes, 1 de agosto de 2025

Entre dioses y Mortales


Disponible en 

El Mundo del Libro
Librerías Dretox
Librería Kalathos
La Pulpería del Libro
Librería Araira

 

Video: "El pececito que quería ser humano"


Disponible en:

El Mundo del Libro
Librerías Dretox
Librería Kalathos
La Pulpería del Libro
Librería Araira


 

miércoles, 30 de julio de 2025

Libros disponibles

 Mis libros ya están disponibles en las Librerías Dretox


Tiendas: CC. El Recreo, CC. Millenium Mall 
y Hermandad Gallega
Teléfonos: 04127054942 - 04127054520


viernes, 25 de julio de 2025

Unicornio


Obra: Unicronio
Técnica: Carboncillo y Pastel
Tamaño 55x50

El unicornio es mucho más que una criatura de cuento de hadas; es un poderoso arquetipo que ha representado a lo largo de la historia la pureza, la fuerza, la magia y la esperanza. Su capacidad para adaptarse y ser reinterpretado en diferentes épocas y culturas demuestra su perenne fascinación.



 

miércoles, 23 de julio de 2025

Obra: Minotaurus

 


Obra: Minotaurus

 

Técnica: Acuarela y acrílico

 

El Minotauro siempre ha representado la naturaleza superior y la inferior del ser humano, la lucha entre la razón y las emociones, la ira y la templanza. Es la dualidad, lo terrenal y la espiritualidad, es un símbolo en sí mismo de dos fuerzas que se encuentran.

Obra: Sapiencia


 


Al búho se le asocia con la sabiduría, el conocimiento y la erudición, debido a su naturaleza nocturna y su capacidad para ver en la oscuridad, lo que se interpreta como una visión más allá de lo evidente.

También puede representar la oscuridad, la muerte, la espiritualidad, el misterio y la soledad, ya que es un ave nocturna y a menudo se le relaciona con lo oculto y lo desconocido.

Esta obra se acompaña de dos símbolos de OM, uno sobre su cabeza y el otro de lado, el primero coreano y el segundo en bengalí.

miércoles, 16 de julio de 2025

Nuestro Viaje

 



El velo de la mañana se desgarra silente,

un horizonte de experiencias se derrama ante los ojos

 

Viajamos por un bosque de bruma,

senderos se abren y hojas susurran secretos.

Un sol de vida se filtra entre las ramas,

es un sol sabio que invita a explorar, a ser valientes

 

Nuestra finitud es río que fluye sin retorno,

lleva consigo minutos, sueños y recuerdos.

Pero en esa corriente incesante,

en ese continuum de pensamientos y emociones

en esa dialéctica danza de sombras y luces

hay segmentos para contemplar, asombrarnos y crecer

 

Los errores,

semillas de cristal en tierra fértil.

Los desafíos,

cinceles que tallan la arena del alma.

Las oportunidades,

letras fugaces en la hoja de la noche...

destellos que nos guían hacia una nueva cima

 

Un puente invisible se extiende en la conciencia,

un puente que invita a cruzar, a transformarnos.

Tenemos la gracia de moldear la arcilla del alma

y ser más humanos

 

La vida no es solo lágrimas, sonambulismo y espectáculo

sino reflexión, cambio, metamorfosis.

Es una voz callada que invita a conocernos,

a caminar sobre brazas, arenas y jardines

a desatar las máscaras y abandonar el circo

a convivir con Cronos y aceptar a Tánatos

a escribir con Sentido las páginas del Gran libro

... a descifrar nuestra esencia

viernes, 4 de julio de 2025

Lecciones



He caminado veredas de incertidumbre

donde las piedras son puñales.

La vida, maestra de tiempos duros,

me instruye con cada clase, con cada lección.

He sentido el frío viento de la ignorancia,

el furor por las lenguas de hielo

la hipócrita toxina del falso verbo

el aliento mortal de la injusticia

las voces de pólvora del autoritarismo

y la soledad, que juega con la desilusión.

Los golpes que la vida me ha otorgado

son tragos que embriagan mi alma,

símbolos que debo descifrar

en el corto periplo de mi existencia.

Acepto los diluvios que inundan mis sueños

los días de humo, las noches sin luna.

Cada experiencia es un pincelazo en mi lienzo,

colores de dolor, trazos de crecimiento.

Ahora intento ver un regalo en las heridas,

como un sendero que se refleja en mi mente

y me conduce al Sabio de la Montaña,

al ermitaño de aquel recordado libro

que aún se esconde en mi inconsciente.

Aprendo a soltar las macizas cadenas del apego

a transmutar el sufrimiento en porvenir,

como un alquimista de emociones.

Porque en la aceptación mora la paz

y en cada desafío, una nueva cima que escalar

lunes, 9 de junio de 2025

Alas de libertad


"La poesía es el punto de intersección
entre el poder divino y la libertad humana."
Octavio Paz


Ser libre es entender nuestras cadenas

al sentir su peso mordernos la piel.

Es pupila que elige ver el infinito

sin paredes que detengan su mirada

 

El ave no pide permiso al viento para volar.

Sus alas,

son cartas abiertas al azul extenso

...ellas escriben su propia ruta

 

La idea florece en los desiertos

y colorea los terrenos más opacos.

Es río que se desborda

y no pregunta al lecho seco,

corre con la fuerza de la vertiente

...raudal que forja nuevos cauces

 

Ser libre es gritarle al viento

desde el valle del alma

sin las mordazas del miedo,

aunque otros oídos cierren sus puertas

 

Es el pie descalzo que besa la arena,

la certeza del instante presente

sin la prisión del ayer

           o la ilusión del mañana


Por: Ernesto Marrero R.


jueves, 29 de mayo de 2025

Inmensidad


Soy un observador que se observa,

un pensador que se cuestiona,

un átomo en la inmensidad del Cosmos...

 

Mi voz,

susurro perdido

en el rugido constante

del imponente océano

 

Mis días,

burbujas efímeras

estallando

contra la roca milenaria

de la montaña

 

Mi casa,

mota de polvo

en el manto estrellado,

donde las galaxias suspiran

silenciosamente

 

Mi pensamiento,

chispa breve

que parpadea

en la noche profunda

del cosmos...

 

Soy una huella fugaz

en la arena mojada

que la ola gigante

borra sin piedad

 

Soy el eco distante

de una pequeña pregunta

que la eternidad

no responde

 

Soy un asombro humilde

ante el verde que trepa,

el azul que se expande

y la luz que viaja siglos

 

Pequeño, sí...

Pero capaz de sentir

a la vastedad palpitar

dentro de este instante,

             dentro de este cuerpo

Por: Ernesto Marrero R


Contemplaciones



Veo un circo que se instala

y el ruido sordo del aplauso.

La estupidez y la indiferencia 

montan su espectáculo social

 

Veo un día que sigue, que retorna.

Un día falso, confundido, superfluo.

Un día de rutinas, adormecido, irreflexivo.

Un día enmascarado que copia y copia, 

pero no se busca

 

Veo al oportunista

acechar como hiena.

Mientras que las mentiras y los vicios,

como flores negras en un charco,

carcomen el aire con aroma descompuesto

 

Veo a la tímida verdad asomarse

en el muro de las redes

en algunas bocas tímidas

en el recuerdo de los sabios que la exaltaron...

Es una lágrima invisible

en el rostro de nuestra sociedad

 

Y a lo lejos...

Veo una llama de esperanza que no se apaga,

conciencia que emerge de su capullo

y aletea en la naturaleza humana...

Es el grito de Pandora que serena los corazones

Por: Ernesto Marrero R.


domingo, 25 de mayo de 2025

Refugio de silencio

 



"La soledad es muy hermosa...
cuando se tiene alguien a quien decírselo."
Gustavo Adolfo Becquer



Vivir en soledad,

es construirse un refugio de silencio

y observar la noche arcana y sus misterios

y acampar hasta que amanezca

 

Vivir en soledad,

es estar acompañado por el viento

y no poder susurrar tus aflicciones

y encerrarte en un cuarto reflexivo

 

Vivir en soledad,

es contemplar los pantanos del sendero

y tender tu mano al vacío que te ignora

y hablarle al sordo que se duerme

 

Vivir en soledad,

es escuchar a tus luciferes

y alumbrar tus lóbregas cavernas

y gritar sin voz tus desvaríos

 

Vivir en soledad,

es voltear tu mirada al cielo

y levantar tus pesadas cruces

y resucitar cada día ante los infortunios

 

Vivir en soledad,

es comerte al tiempo que te devora

y beber el duro trago de la aceptación

y celebrar con el olvido

 

Vivir en soledad,

es cortar los grilletes del apego

y liberarte de la loca dependencia

y caminar sereno hasta la cresta


Por: Ernesto Marrero R.

jueves, 22 de mayo de 2025

sábado, 10 de mayo de 2025

Manifiesto personal

                                         

Soy un grano en la arena del universo...

una gota en el mar de la inmensidad

un laberinto de espejos

donde habitan lámparas y sombras

pasadizos, cuerdas y ventanas.

Un libro que se escribe con el tiempo

 

Soy un caminante errabundo...

un arqueólogo de tumbas profundas

una voz que clama por justicia

un pensamiento o un criterio

que se opone a las mentiras y a los vicios,

un ojo que observa la impermanencia

y presiente su finitud,

un montañista que escala

hacia la escarpada cima de la conciencia

 

Soy raíces y frutos de una familia,

un nombre, un apellido

el título de una profesión,

un hobby, un cargo, una religión...

-Antifaces y apodos de una sociedad-

 

Soy una posibilidad, una huella,

una experiencia, un verso, un recuerdo...

Fragmentos de un sueño

que intenta despertar


Por: Ernesto Marrero





Un bisturí de Conciencia


El propósito de la vida humana es servir, 
mostrar compasión y tener voluntad de ayudar a otros". 
Albert Schweitzer


Nota: Solo hablo de aquellos que se enriquecen con el dolor ajeno...

Aquellos que deshonran la profesión.

 


Ante la sombra del gran Hipócrates,

de Galeno el sabio y Esculapio el divino

se labran figuras vestidas de blanco

y crecen árboles de la salud que curarán con sus ramas

 

En sus manos vive un juramento,

un pensamiento firme como el acero

una promesa hacia la carne vulnerable.

-Cálida llama ante una noche incierta-

 

Pero ante algunos ojos

la moneda brilla más que la lágrima del enfermo,

el diagnóstico se vuelve precio

la receta, un contrato de usura.

-Honor pisoteado y arrojado al basurero-

 

Para ellos el cuerpo es un mercado,

el dolor... abono fácil en cuentas bancarias

la angustia... acción cotizada al alza.

-Tiburones que acechan a su presa-

 

Lejos, muy lejos, está la vara con la serpiente enroscada.

El templo donde el sueño sanaba

la palabra sensata que daba consuelo

la mano compasiva de un sabio y amigo

 

Su medicina es una máquina de lucro desmedido

su vocación... una melodía en el tintineo del metal

su ética... una mentira oculta tras una buena máscara

 

¿Pesará más el oro en la balanza

que el latido frágil del que sufre?

Una filosa pregunta

... Un bisturí de Conciencia

Por: Ernesto Marrero R


sábado, 3 de mayo de 2025

Mis poemas

 



Escribo poemas de mi vida

con versos de concreto

que a veces me golpean.

Ellos me miran y tratan de explicarme

lo que no entiendo

o lo que no quiero entender.

Unos me sumergen en su ritmo 

y nado entre sinestesias, hipérboles,

anáforas y aliteraciones...

traen sus cantos del Olimpo

o sus lamentos del Tártaro.

Otros se van cuando llegan,

como aves fugaces 

rozan mi teclado y desaparecen

en el árbol del olvido eterno.

Al final me embriagan

con el licor de sus letras

... y me seducen a escribir 

Por: Ernesto Marrero 2025


lunes, 7 de abril de 2025

Conciliación



        "La paz es la verdadera victoria en la batalla

      contra el odio y la ignorancia".

León Tolstoy 

                              

                     

En este pequeño mundo, donde las fronteras son murallas que hieren, 

sueño con un alba de notas unidas en un solo acorde,  

donde rostros diversos se iluminen con el faro de la paz

y las voces no se extingan con el fragor de la guerra…

 

La guerra…

Boca de pólvora que muerde el aire tranquilo

Humo negro que ensombrece las mentes y aviva el rencor

Lodo siniestro que recubre corazones y ahoga esperanzas

… Oscuro laberinto de siluetas, demonios, fuego y destrucción

 

Cicatrices de conflictos tallan surcos en el rostro de la Tierra 

y lágrimas forman ríos que recuerdan lo frágil de nuestra existencia. 

Transitamos así el efímero puente que se balancea de un lado a otro,

buscando sentido a cada paso, a cada desaliento, a cada vaivén

 

Verbos de unión irradian la vigorosa voluntad

y manos sensatas tejen Caminos de esperanzas

… Caminos de escasos días con lluvias de incertidumbres

donde puede florecer la ilusión de un mañana equitativo

 

Que las diferencias sean como el arcoíris que combina sus colores

que el amor y la razón sean ingredientes de una sabia poción

que la Conciencia sea nuestro legado y la Paz nuestra herencia 

en este corto Viaje de luces y sombras.

                 Un Viaje… al que hemos llamado Vida

Por: Ernesto Marrero




sábado, 29 de marzo de 2025

Juicio

 



Que me juzguen las leyes universales

los tribunales del Caos y del Cosmos

los jueces del Inframundo o Perséfone

la diosa de la Justicia o las Ninfas de la naturaleza

 

Que me juzguen el sol y la luna,

los astros que tanto inspiraron mis letras,

que me juzgue el hilo de la historia

junto al verdugo del tiempo

o que me juzgue el Creador

a quien le confesé mis errores

y dediqué mi existencia…

 

Mas no ha de juzgarme el ignorante

con su juicio egocéntrico y limitado

con su argumento de piedra o de cristal

con su criterio de rebaño o de jauría

con sus discursos de humo cortante

               En ellos… no confío yo

Por: Ernesto Marrero R.

De mi poemario: Fragmentos de Impermanencia

martes, 25 de marzo de 2025

Entrevista realizada por la periodista Acela Santamaría

 




“CADA QUIEN, EN SU ESPACIO Y CON SU CAPACIDAD, PUEDE AYUDAR A COLOCAR LOS LADRILLOS DE UN MUNDO MEJOR”

 

 “Me enfoco principalmente en una filosofía existencialista que reflexiona ante la realidad de la impermanencia, la importancia del autoconocimiento, la libertad del individuo y la responsabilidad con nuestro momento histórico. Todo esto con la intención de llevar una vida con propósito y una visión trascendental”, expresó el escritor Ernesto Marrero al definir la filosofía que orienta su quehacer en el mundo de las letras.

 

  •  ¿Cómo puede definir su experiencia en este transitar por el mundo de las letras?

 

Ha sido una experiencia muy gratificante y, a la vez, exigente. Por un lado, he podido transmitir mis ideas y reflexiones a muchas personas y me he llevado muchos comentarios satisfactorios sobre mis libros. Por otro lado, he tenido que estudiar y reflexionar mucho para seguir ahondando en mis pensamientos y mejorar mis estilos prosísticos y poéticos.

 

  • En su rol como conferencista, en los colegios y en diferentes espacios para los jóvenes, ¿qué misión se ha trazado?

 

Crear conciencia en los niños y jóvenes sobre la importancia de la lectura para el desarrollo de un pensamiento crítico, y un lenguaje amplio que les permita expresarse con fluidez y así puedan desarrollar ideas con argumentos sólidos en el futuro. Por otro lado, busco difundir valores esenciales como el respeto, la responsabilidad, la gratitud, la tolerancia, la justicia, la cooperación y la honestidad. Todo esto desde el principio del autoconocimiento.

 

  • ¿Cuáles son los valores familiares que considera más importantes en la actualidad?

 

Pienso que hay muchos valores familiares que son importantes mantener dentro de la familia, pero quisiera resaltar algunos que considero esenciales, como son el respeto, la comunicación, el amor, la unión, la honestidad, la responsabilidad, la gratitud y la tolerancia.

 

 

TRAYECTORIA A PULSO




Ernesto Marrero Ramírez es poeta, cuentista y ensayista venezolano. Licenciado en Administración y Magister en Filosofía práctica de la Universidad Católica Andrés Bello. También realizó estudios superiores de Psicología Existencial en la Universidad de Winner en Lima, Perú y Psicología Analítica en el Centro de Estudios Junguianos en Caracas, además de Narrativa Contemporánea en la UCAB. Es director de cultura del Círculo de Escritores de Venezuela y miembro de la Sociedad Venezolana de Filosofía. Se ha desempeñado como profesor universitario, investigador, conferencista, asesor gerencial, locutor, productor de micros radiales y articulista sobre temas filosóficos, biográficos y existenciales.

 

  •  ¿Cuántos años lleva ya en este oficio de escribir y qué géneros literarios ha manejado durante ese tiempo?

 

Mi opera prima fue un poemario llamado Cantos de amor y reflexión, que publiqué en el año 1996 con la Fundación Sypal (Servicios y Proyecciones para América Latina). En septiembre de ese mismo año había ganado el concurso de El mes de la Poesía, del programa “Descifra el enigma” en la emisora radial 88.9 de FM Center, donde participé con el poema “Cuánto te quiero”, esa premiación me estimuló a la publicación de mi primer libro. Si tomo como partida el año 1996, puedo decir que llevo 29 años en el oficio de escribir, donde he experimentado diferentes géneros literarios como la poesía, los aforismos, el cuento, la fábula, los apólogos, el ensayo y la novela. Ya son catorce libros publicados y tengo en desarrollo un libro de ensayos y un cuento. Los dos más recientes, publicados a finales de 2024, fueron Fragmentos de impermanencia y Entre dioses y mortales, uno en el género de la poesía y el otro en el género del cuento, ambos con el apoyo editorial del Círculo de Escritores de Venezuela.

 

  •  ¿Cuál de sus libros es el que más le gusta y por qué?

 

En realidad, es difícil decir cuál de tus hijos es el mejor, porque así considero a mis libros, pero no puedo negar que mis últimos poemarios: El tiempo y su legado y Fragmentos de impermanencia, tienen un magnetismo especial que me llevan a revisarlos con frecuencia. También El Pececito que quería ser humano y La leyenda del sabio de la montaña, han sido libros esenciales en mi carrera como escritor, ya que llegaron a ubicarse dentro de “los más vendidos”, en las cadenas de librerías Nacho y Novedades que, en su momento, fueron de las más prestigiosas de Venezuela. De hecho, El pececito que quería ser humano ya es calificado, por muchos libreros y profesores, como un libro clásico dentro de la literatura juvenil venezolana.

 

  • Es padre, administrador, contador, escritor y director de cultura del Círculo de Escritores de Venezuela, ¿qué le falta por hacer?

 

Lo que no dejo ni dejaré de hacer es continuar con mi proceso de autoconocimiento y, seguramente, en ese proceso se irán destapando nuevas facetas en mi vida. He sido profesor universitario y he trabajado la locución en algunos programas radiales, también estuve un tiempo realizando algunos trabajos plásticos y he practicado ciertos deportes, aunque en este momento me he avocado más al senderismo. 

La búsqueda de un sentido en la vida y tratar de hacer consciente mi inconsciente, como decía Jung, son metas que trato de colocarme a diario. Así como aportar un grano de arena en la construcción de una sociedad mejor.

 

 

  • Sabemos que además de escribir y de asesorar empresas, se dedica a actividades muy amenas en familia, al aire libre, explorando la naturaleza con el senderismo. Háblenos un poco de esta faceta en su vida.

 

Sí, tenemos un grupo de senderismo que he llamado en las redes “Aventuras en Familia” @aventurasenfamilia_vzla. Con este grupo he tratado de incentivar los valores familiares, y que las personas entiendan que pueden salir con toda su familia a disfrutar las bellezas naturales que tiene nuestro país. Además, desarrollar en las personas una conciencia más ecológica, que busque conservar y rescatar nuestros espacios naturales. Conectar con la energía de la Tierra, tener un día de cardio, conocer nuevos espacios naturales y aventuras familiares, realmente nos recarga y nos recuerda que somos hijos de la madre naturaleza, porque nuestro cuerpo proviene de ella y hacia ella regresará. Si nos conectamos conscientemente con los espacios naturales comprendemos que somos parte de un todo muy grande, que no solo abarca nuestra Tierra sino también el Universo. Ya lo decía Albert Einstein: “Mira profundamente la naturaleza y entonces entenderás todo mejor”.




 

 

  • Entiendo que tiene una preocupación filosófica que le ha llevado a indagar sobre el sentido de la vida. Háblenos un poco de esto.

 

Me preocupa ver a esta sociedad del espectáculo que estamos viviendo, o como decía Mario Vargas Llosa, esta “civilización del espectáculo”. Un vacío que arrastra a las personas a la cotidianidad, mientras se duermen en la rutina del día a día. Esta es la era de la posmodernidad donde prevalece la indiferencia, la inmediatez y muchas veces la estupidez, aquella de la que hablaba el alemán Dietrich Bonhoeffer. Como escribí en mi ensayo “Posmodernidad, absurdo y responsabilidad”, la cultura que vivimos en la actualidad lo que busca es entretener a las masas, buscar seguidores y arrastrar a un público que no quiere pensar ni leer mucho, que solo quiere distraerse de la cotidianidad que lo sumerge en un sinsentido de vida. En la actualidad, hablar de una vida virtuosa suena romántico, por eso estamos rodeados de tantos antivalores que van desmoronando la sociedad y destruyendo familias. Podemos ver como los valores éticos se sustituyen por aspectos prácticos, instrumentalizados, que benefician intereses particulares, mezquinos, y no los de la sociedad como tal. Por lo tanto, es indispensable repensar el rumbo que lleva esta sociedad y rescatar nuevamente los valores éticos y morales. Enfocarnos en conceptos como el autoconocimiento, la conciencia y el aporte a nuestro momento histórico, como un proceso de autotrascendencia y mejora social.

 

 

  • ¿Tiene algunas palabras que quiera dejarle a sus lectores?

 

Quisiera decirles que continúen con la lectura para formarse un pensamiento crítico de nuestro entorno, que aunado a un proceso constante de introspección y reflexión pude llevarlos a un nivel de conciencia superior. También les quiero decir que, de alguna manera, todos podemos aportarles algo positivo a nuestra sociedad, porque no todo es entretenimiento, individualismo, mediocridad, espectáculo o tendencias. Cada quien, en su espacio y con su capacidad, puede ayudar a colocar los ladrillos de un mundo mejor, encaminado a la virtud. Ya lo decía la Madre Teresa de Calcuta: “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota de agua en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”. Por otro lado, no podemos olvidar nuestra finitud, entender que estamos de paso en este mundo, con la finalidad de conocer y, sobre todo, conocernos. recordar que al partir de este plano solo dejaremos nuestro recuerdo. Así lo expresé en mi poema Impermanencia, publicado en los poemarios El tiempo y su legado y Fragmentos de Impermanencia, del cual transcribo un extracto:

 

Pasa una existencia, una vida que se extingue como una llama,

una vida que se desliza hacia el laberinto de la eternidad…

Y quedarán marcadas sus huellas en el polvo de la historia:

inseguras o firmes, ligeras o pesadas, falsas o sinceras.

Y quedará, tal vez, una imagen, un suspiro o un triste mausoleo

Todo, todo pasa en esta vida

                     … solo quedan los recuerdos


Entrevista realizada por: Acela Santamaría

jueves, 13 de marzo de 2025

Entrevista en "Palabra Cierta" por Televen


Entrevista en el programa "Palabra Cierta", con Miguel Zambrano
por Televen, en la que conversamos sobre un tema filosófico que nos concierne a todos: la Impermanencia