En septiembre del año 1996 gana el concurso de El mes de la Poesía, del programa “Descifra el enigma” de la emisora radial 88.9 FM Center, donde participó con el poema “Cuánto te quiero”, la premiación se realizó en la sala cultural del Consulado de Colombia con el apoyo de la Sociedad de Poetas Ámbito. En Diciembre de ese año es publicado su primer poemario: Cantos de amor y reflexión, con el respaldo de la Editorial Sypal (Sistemas y Proyectos para América Latina).
Su segunda obra literaria se publica en el año 2001: Una luz en el camino con la Editorial Quirón, que es un tipo de libro de bolsillo con pensamientos reflexivos, en donde la vida se muestra como un camino que debemos recorrer con los altibajos que suelen presentarse. Su tercera publicación aparece en el año 2002 con el nombre de El pececito que quería ser humano, un cuento fabulado para todas las edades donde trabaja el autoconocimiento como una habilidad indispensable para crecer como seres humanos. En su segunda edición se imprimió con el subtitulo: –Búsqueda interior –, básicamente para diferenciarlo de la segunda parte de este libro: El pececito que quería ser humano, − Conciencia y transformación social −, el cual se publica en el año 2004. Vale la pena resaltar que El pececito que quería ser humano es el libro que logra darle un importante reconocimiento dentro del mundo literario y es recomendado por diversas instituciones educativas en su país.
En el año 2003, inicia sus actividades como instructor de Yoga y meditación, la cual ejerció por un lapso de cuatro años, donde se dedicó básicamente a cultivar la esencia de esta filosofía milenaria, y a enseñar a sus alumnos la importancia del autoconocimiento como herramienta fundamental para la liberación de las ataduras de la mente.
Para el año 2006 empieza a trabajar en la radio, con el locutor Luís Angarita, en el programa Tiempo de Relax, de la emisora Radio Tiempo, en la producción del micro: Un momento de conciencia. Además, sale al mercado su libro La leyenda del sabio de la montaña, un libro que muestra el viaje del heroe, auqel que, bajo la visión campbeliana, es movido por las circunstancias de la vida para enfrentar sus monstruos mentales y destapar el sabio que habita dentro de él. Este libro llegó a ubicarse como uno de los más vendidos a nivel nacional.
En abril del año 2007 publica su poemario: Pasajes secretos del alma. Un libro donde Ernesto continuó con su labor de sembrar conciencia a través de la reflexión e intenta rescatar la esencia del amor, aquella que recorrió las venas de Pablo Neruda y de Gustavo Adolfo Bécquer, como él mismo lo comenta. Este mismo año, el escritor fue considerado como uno de los escritores más importantes modernos en Venezuela, por el diario The Daily Journal, el cual le dedicó las páginas centrales de esa publicación bilingüe.
A finales del año 2008 publica el libro Cuando tenga tiempo, empiezo, donde crea algunas fábulas y apólogos para caracterizar de una manera un tanto jocosa, pero a la vez reflexiva, el lado oscuro de la humanidad: la envidia, el egoísmo, la vanidad, la avaricia, y muchos aspectos más, además incorpora el género de las anécdotas biográficas donde intenta mostrar el lado humano y a la vez excelso de aquellas personalidades que marcaron un hito en la historia de la humanidad: el valor, la virtud, la espiritualidad, la humildad, la caridad, etc. Visto el éxito de dicho texto escribió otro libro en el 2010: Y ahora... ¿por dónde empiezo?, con una estructura similar al anterior pero también incorpora el género de los mitos. En este mismo año ingresa a formar parte de la Sociedad venezolana de filosofía. También nace su segundo hijo Gabriel, cuyo nombre surge como referencia a uno de los personajes principales del libro El pececito que quería ser humano.
En octubre de 2024 publica Fragmentos de impermanencia, un poemario que explora el concepto de la temporalidad, la conciliación entre la vida y su final, y el sentido profundo que, como humanos, podemos encontrar en esta inevitable realidad. Y en diciembre del mismo año sale de imprenta otro de sus libros, con el título: Entre dioses y mortales, un cuento novelado que narra la mítica historia del héroe Perseo, pero más que una narración de tipo mitológico, Entre dioses y mortales se convierte en un Bildungsroman, o novela de formación, que sumerge al lector en un viaje hacia las profundidades de la mente y lo invita a confrontar sus monstruos mentales y vencer los miedos, a entender la finitud de la vida y encontrarle un sentido profundo de crecimiento personal y autotrascendencia.
En el mes de febrero de 2025 lo nombran Director de Cultura del prestigioso Círculo de Escitores de Venezuela, del cual había sido miembro por varios años.
M a r a v i l l o s o !
ResponderEliminar